- Cómo se sintetiza un material elástico
- 1. Integrantes: Alejandro Aldana Mariana Cano Kelly Pérez Odalys Laura Marmolejo Erick Trejo
- 2. Son aquellos que tienen la capacidad de recobrar su forma y dimensiones primitivas cuando cesa el esfuerzo que había determinado su deformación. Sin embargo, a pesar de que los polímeros pueden ser encontrados en el medio natural, el ser humano ha creado algunos sintéticos. Todos los "materiales" se rigen por la "Ley de Hook"; en mayor o menor grado tienen "elasticidad"
- 3. Los polímeros son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros. El almidón, la celulosa, la seda y el ADN son ejemplos de polímeros naturales, entre los más comunes de estos y entre los polímeros sintéticos encontramos el nailon, el polietileno y la baquelita.
- 4. Un material visco elástico es un material que presenta tanto propiedades viscosas como elásticas. Es por ello que a los polímeros termoplásticos se les llama de forma común simplemente plástico.
- 5. Se caracterizan por presentar a la vez tanto propiedades viscosas como elásticas Las propiedades viscoelásticas de los polímeros dependen de la temperatura y de la frecuencia de la deformación. La elongación en estos materiales depende no sólo de la tensión sino que depende del tiempo que ésta es aplicada.
- 6. Los polímeros naturales: Son todos aquellos que provienen de los seres vivos, y dentro de la naturaleza podemos encontrar una gran diversidad de ellos. Algunos son: la seda, el caucho, el algodón, etc. Los polímeros sintéticos son los que se obtienen por síntesis ya sea en una industria o en un laboratorio, y están conformados a base de monómeros naturales, algunos son: el vidrio, la porcelana, el nailon, los adhesivos son ejemplos de polímeros sintéticos.
- 7. Polímeros semisintéticos: Se obtienen por transformación de polímeros naturales. Ejemplo: caucho vulcanizado, etc.
- 8. Los termoplásticos Se ablandan al calentarse (a veces funden) y se endurecen al enfriarse (estos procesos son totalmente Reversibles y pueden repetirse). Se fabrican con aplicación simultánea de calor y de presión. Son relativamente blandos y dúctiles.
- 9. Termoestables Se endurecen al calentarse y no se ablandan al continuar calentando. Al iniciar el tratamiento térmico se origina entrecruzamientos covalente entre cadenas moleculares contiguas. Generalmente son mas duros, resistentes y mas frágiles que los termoplásticos y tienen mejor estabilidad dimensional.
- 10. Proceso industrial por el cual se consigue crear piezas que son complicadas de obtener por otros procedimientos. Consiste en reducir el material base a polvo para luego comprimirlo en un molde a una determinada presión y calentarlo a una temperatura controlada.
- 11. Se pueden sintetizar con ayuda de la polimerización: La reacción por la cual se sintetiza un polímero a partir de sus monómeros se denomina polimerización. Según el mecanismo por el cual se produce la reacción de polimerización para dar lugar al polímero
- 12. Las reacciones de polimerización son el conjunto de reacciones químicas en las cuales un monómero iniciador o endurecedor activa a otro monómero comenzando una reacción en cadena la cual forma el polímero final. Polimerización del estireno en poliestireno
- 13. Liga Dona de cabello Goma Chicle Guantes de látex Telas Cables Globos
viernes, 5 de junio de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)